SAN ANDRÉS DE TEIXIDO (CEDEIRA) | |
Descripción/historia | Santuario del siglo XVI, AtendIendo a su estructura se trata de un templo gótico de tipología marinera venerado por muchos romeros que lo convierten en un hito etnográfico y paisajístico sobre el mar. La capilla mayor fecha de 1789 fue realizada por Miguel López de la Peña. Este lugar es una de las visitas obligadas para conocer Galicia, pues como reza el refrán: "A San Andrés de Teixido va de muerto el que no fue de vivo" pues esta peregrinación mezcla ritos paganos y tradiciones milenarias, coma fecundidad y la transmisión de las almas. Con la miga de pan consiguen "sanandresiños", figuras representativas de la romería. |
Coordenadas | 43º 42´32.71´´ N 7º 59´02.38´´W |
Punto/s de visualización preferente | Desde el propio templo |
Otros recursos asociados | Acantilados de Vixía Herbeira |
Recomendaciones para la visita | Acudir el viernes, sábado y domingo de Pentecostes |